Por un lado se ahorrará dinero con una cuota de inscripción más baja pero por el otro tendrá más tiempo permitido para túnel de viento y CFD.
El sistema de trabajo de la Fórmula 1 intenta equiparar las oportunidades de los equipos y, en el mundo de las reglas frías y estrictas, a pesar de haber sido campeón Max Verstappen en el torneo de pilotos el equipo Red Bull Racing fue tercero (detrás de McLaren y Feerari) por lo que se les aplica un nuevo hándicap. Lo más importante, a priori y pensando en los desarrollos para 2025 y las reglas nuevas del 2026, es que tendrán mayor tiempo permitido en el túnel de viento y las simulaciones computarizadas de fluidos CFD.
El ahorro de dinero es de 2,7 millones de dólares en su cuota de inscripción, comparado a lo que se abonó para correr el último año. Esto viene con una década de trabajo desde el «pacto de concordia» revisado en 2013 hasta que entró en vigor, donde la FIA marca tasas de inscripción según el número de puntos obtenidos en la temporada anterior.
Para el 2025, la cuota base para todos es de 680.203 dólares más un extra de 8.161 dólares por punto conseguido para el campeón de constructores. Los demás equipos pagan 6.799 dólares por punto conseguido. Con esto, McLaren pagará 6.115.429 de dólares, Ferrari 5.113.151 de dólares y Red Bull 4.684.814 de dólares. Estos últimos pagan mucho menos que el año anterior, cuando consiguieron el récord de 860 puntos que llevó el canon a unos 7 millones y medio de dólares.
Sin embargo, Red Bull Racing pierde cerca de 20 millones de dólares en la repartición de dinero proveniente de los derechos comerciales, comparado al ejercicio previo, por lo que el ahorro de la inscripción es insignificante en comparación a la disminución de ganancias a causa del resultado del segundo auto de la escuadra, lejos del parámetro del número uno.
Mejoras en la condición aerodinámica
Lo que sí será de valor es el beneficio en cuanto al tiempo de trabajo en túnel de viento y CFD, aunque no tendrá la mente de Adrian Newey para explotar cada minuto de tareas. El reglamento incluye restricciones de pruebas aerodinámicas en túnel de viento y dinámica de fluidos computacional (CFD) durante el periodo de pruebas aerodinámicas de dos meses, según la posición en el campeonato.
El equipo que termina primero en el campeonato comienza cada segmento con el 70% de la asignación, sumando 5% a cada lugar hasta que el 10° tiene 115% de uso. Como ha dominado los últimos tiempos, Red Bull Racing fue el que menos usó estas herramientas, pero ahora obtendrá un beneficio, pasando del 70% al 80%.
En detalle, tendrá permitidas 256 pasadas por el túnel de viento frente a las 224 anteriores. Las horas de viento pasarán de 56 a 64 horas y esto es algo, en medio de la realidad, positivo para el equipo. «Tenemos el mayor cambio de reglamento en probablemente 50 o 60 años de historia«, dijo Christian Horner, jefe de la escudería, «así que el tiempo adicional en el túnel de viento, si se quiere, es el único lado positivo en un año en el que hay un cambio reglamentario tan dramático«.